jueves, 9 de mayo de 2013

 CANTON CHAMBO

HISTORIA


Chambo es uno de los primeros asentamientos de la nacionalidad Puruha y, según datos históricos los Chambas, formaron sus asentamientos en las faldas del monte Leona y Cubillín y en los márgenes del caudaloso río Chambo.

Su nombre desciende de su Cacique Chamba o A chamba de raigambre guerrera, y que proviene del jíbaro Ashland= viejo, antiguo; y de (am) bu= entrañas; entrañas antiguas.
Su nombre también significa "El lugar de la piedra sagrada del sol".
Achamba fue el más fiel de los curacas del Reino de Quito, gran sacerdote del sol, y a su indomable valor, unió su hospitalidad.
Chamba administraba su territorio en armonía con sus dioses y su gente dedicados a la agricultura, pastoreo, intercambio de productos y elaboración de tejidos. Era una zona muy poblada, y hoy, El Vergel, San Sebastián y Guayllabamba son sitios arqueológicos que guardan la vida del pasado.
Achamba construyó fortalezas en los puntos estratégicos para proteger su territorio, tal es el caso del tambo incaico en Chambatuz, en el barrio de los molinos y la fortaleza "Pucará" que estaba ubicada en el sector de la colina con Quimiag, junto al río Chambo, donde existía un puente; fortaleza que debió controlar el paso por el río Chambo al pie de Quimiag.
Según el padre Francisco Yánez el Santuario de Nuestra Señora de la Paz se fundó en el año 1550, luego de presentar la mayoría de los requisitos para ser un pueblo eclesiástico y después lo llamaron doctrina.
Siendo encomendero de chambo Rodrigo de Paz se nombra dos Franciscanos para este curato, un escribano y un representante del Gobernador de Quito. Don Rodrigo de Paz facilitó mucho para las donaciones que se hizo en este pueblo y la fundación 


 LOCALIZACION
El cantón Chambo, está ubicado al noroeste de la provincia de Chimborazo. Posee una superficie de 163 km2.Su hidrografía está representada por los ríos, Chambo, Daldal, Timbul y por la Laguna de Rocón. Su temperatura promedio es de 14 º C y una altura de 2780 msnm.

El sector urbano del cantón cuenta con un parque principal que se encuentra localizando en el barrio central frente a la iglesia Matriz, en él se destaca el monumento al Cacique Achamba quien fue líder de los Puruháes y un gran hombre guerrero. 

CENTROS TURISTICOS

Chambo cuenta con varios centros turísticos como: El Vergel, la Pampa, Aguas Termo-medicinales de "Guayllabamba", complejo turístico La Piscina, entre otras.

 

Las Aguas Termales de Aguallanchi más conocida como "Guayllabamba" se encuentran 12 Km. del cantón en el sector de San Francisco de Chambo. Son fuentes naturales que las encontramos en la cordillera Oriental y están rodeadas por la naturaleza; por lo que es un lugar apreciado para observar flora y fauna. El complejo cuenta con tres piscinas.

Están ubicadas al este del cantón, la zona de vida es páramo pluvial sub alpino. Los Cubillines forman parte del Parque Nacional Sangay, en temporadas frías su clima se convierte en nieve en la parte de la cumbre.


Su flora y fauna muestra una diversidad sorprendente, aunque algunas especies de flora y fauna están en peligro de extinción.

POBLACION 

el canton chambo cuenta con una poblacion de

Población - Dinámica demográfica
Habitantes2
Población (habitantes)
10.541
Población - hombres
5.539
Población - mujeres
5.002
Población - menores a 1 año
221
Población - 1 a 9 años
2.317
Población - 10 a 14 años
1.262
Población - 15 a 29 años
2.652
Población - 30 a 49 años
2.148

Población - 50 a 64 años
1.026
Población - de 65 y más años
915


ECONOMIA

DESARROLLO AGRICOLA:
 Cultivos como: cebolla blanca, colorada, remolacha, lechuga, zanahoria, brócoli, col, coliflor, cilantro, fréjol, tomate riñón y de árbol.
 


DESARROLLO GANADERO:
. La producción pecuaria se basa especialmente en la producción de leche y cárnicos.